Aunque los conductores muestran un claro interés en este tipo de motorizaciones, la infraestructura de puntos de recarga en España sigue siendo algo baja con sólo 13.411 puntos y un reparto muy poco equitativo, ya que la mayoría de estaciones de recarga se sitúan en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
Ante esta situación y analizando cuánto cuesta cargar un coche eléctrico, hay un gran número de conductores que se animan a poner un punto de recarga en su casa. Hoy te contaremos cuánto cuesta poner un punto de carga en Canarias y si realmente compensa, teniendo en cuenta los beneficios fiscales disponibles en las islas.
Es recomendable consultar con la compañía eléctrica para determinar el tipo de instalación con el que cuentas en tu casa o garaje, o simplemente revisar la factura de electricidad para verificar la potencia contratada. Tener una instalación trifásica puede permitir una carga más rápida, pero es importante tener en cuenta que esto puede resultar en un aumento considerable en el costo mensual de la factura eléctrica.
Al considerar un SUV eléctrico, es esencial tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la carga para garantizar una experiencia satisfactoria y conveniente. Contar con un punto de recarga adecuado en tu hogar te permitirá aprovechar al máximo la autonomía de tu vehículo y disfrutar de los beneficios de la movilidad eléctrica de manera cómoda y eficiente.
Poner un punto de recarga particular
El precio de poner un punto de recarga particular o comunitario en un garaje puede variar notablemente entre los 300 € y 1.500 €, dependiendo del equipo seleccionado y la dificultad de instalación.
Lo primero que debemos plantearnos antes de poner un punto de recarga de coches eléctricos es la potencia que necesitamos para nuestro cargador, que puede ir entre los 3 kW y 7,4 kW en instalaciones monofásicas y entre 11 kW y 22 kW en instalaciones trifásicas. Para saber si nuestra casa o garaje tiene un tipo de instalación u otra, sólo tenemos que consultarlo con nuestra compañía eléctrica o fijarnos en qué tenemos contratado en la factura.
En general, disponer de una instalación trifásica nos permitirá una mayor rapidez de carga, pero subirá bastante el precio de la factura.
Punto de carga monofásico
Si no tenemos necesidad de un punto de recarga con demasiada potencia, optar por un cargador monofásico puede ser la opción más económica. El precio del equipo para este tipo de instalaciones rondará los 500 €, dependiendo del modelo sin contar con la instalación. Además, la factura de luz será notablemente más baja que para la instalación trifásica.
Es importante tener en cuenta tus necesidades de carga y la capacidad de la batería de tu SUV eléctrico antes de tomar una decisión. Si la autonomía de tu vehículo y tus patrones de uso diario se ajustan a una carga más lenta, un punto de carga monofásico puede proporcionarte una solución rentable y eficiente. Sin embargo, si necesitas cargar tu vehículo rápidamente o si tienes una mayor demanda de energía, es posible que desees considerar una instalación trifásica con una potencia más alta.
Punto de recarga trifásico
Contar con un punto de recarga trifásico nos permitirá recargar nuestro coche eléctrico con una mayor potencia, pero con un precio más elevado en la factura final de luz. El precio de comprar un cargador trifásico estaría en torno a los 750 € o 1.200 €, sin contar con la instalación, un precio bastante más alto que los cargadores monofásicos.
Es importante tener en cuenta que, al optar por un punto de recarga trifásico, es probable que observes un aumento en el costo de tu factura de electricidad. Debido a la mayor potencia consumida durante la carga, es posible que tu consumo eléctrico se vea incrementado, lo que se traducirá en un costo mensual más elevado. No obstante, esta mayor inversión en la factura de luz se compensa con la rapidez de carga y la conveniencia que brinda un punto de recarga trifásico.
Enchufe reforzado
Una opción mucho más económica sería la de optar por un enchufe reforzado, que nos permitirá cargar nuestro vehículo eléctrico a una velocidad mucho más lenta, unos 10 km de autonomía por hora de carga, dependiendo del modelo de vehículo. Aunque necesitaremos mucho más tiempo para recargar nuestro coche eléctrico por completo, el precio de este tipo de instalaciones no suele superar los 100 o 150 €.
Si bien la carga a través de un enchufe reforzado puede ser más lenta en comparación con otros métodos de carga, puede ser una opción práctica y económica para aquellos que no necesitan una carga rápida y tienen la flexibilidad de tiempo para dejar que el vehículo se cargue gradualmente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los enchufes reforzados no ofrecen las mismas características de seguridad y protección que los puntos de recarga especializados. Por lo tanto, es recomendable tomar precauciones adicionales al utilizarlos, como asegurarse de que el enchufe y el cable estén en buenas condiciones y evitar sobrecargar el circuito eléctrico.
Instalación de un punto de recarga en casa o garaje comunitario
Ahora que ya hemos decidido cuál es la opción de cargador más óptima para nosotros y nuestro coche, toca analizar cuánto nos costará la instalación de dicho equipo. Cada obra y sistema eléctrico variará en función de la dificultad y distribución del espacio, pero para hacernos a la idea, el precio de la instalación dependerá directamente de la distancia desde el cuadro central hasta el cargador.
En este punto, pueden interferir otros factores, como si será necesario realizar una obra más en profundidad, como canalizaciones y permisos especiales, o si sólo será tirar el cable. Para el cableado, podemos estimar que se deberá pagar unos 6,00 € - 6,50 € por metro y la mano de obra podría costarnos en torno a los 300 o 350 € si no superamos los 30 metros.
En resumen, la instalación de un punto de recarga en España de unos 30 metros desde el cuadro central hasta el punto de carga estaría rondando los 500 €, sin contar con el cargador y posibles inconvenientes específicos de cada situación. Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad de la instalación y los requerimientos específicos de cada ubicación.
Beneficios fiscales y ayudas en Canarias
Con el objetivo de promover la movilidad eléctrica y reducir la emisión de gases contaminantes, tanto el gobierno central como algunas comunidades autónomas y municipios, incluyendo Canarias, ofrecen ayudas económicas y programas de financiamiento para facilitar la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares y comunidades de vecinos. Aquí te dejamos el enlace con toda la información sobre el Plan MOVES III.
Ayudas gubernamentales para puntos de carga
La administración central ha lanzado diversos programas de incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para su carga. Estas ayudas pueden cubrir una parte significativa del costo de la instalación del punto de recarga, haciendo más accesible la transición hacia la movilidad eléctrica. En Canarias, estas ayudas se complementan con programas locales específicos.
Programas de financiamiento
Adicionalmente, algunos bancos y entidades financieras ofrecen líneas de crédito y financiamiento especializado para la instalación de puntos de recarga. Estos programas de financiamiento suelen tener condiciones favorables, como intereses bajos y plazos de amortización flexibles, facilitando así la inversión necesaria.
Beneficios fiscales
También es posible que existan beneficios fiscales al instalar un punto de recarga para vehículos eléctricos en Canarias. Estos beneficios pueden incluir deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o en el Impuesto sobre Sociedades, así como bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Desventajas de los puntos de recarga
Las desventajas de los puntos de recarga de coches eléctricos instalados en casa, así como los problemas generales de estos vehículos, son variados y afectan tanto a la logística diaria del usuario como a aspectos económicos y técnicos.
Una preocupación significativa es la seguridad cibernética, ya que los puntos de recarga domésticos, al igual que las estaciones públicas, pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos que interrumpan la carga o incluso provoquen apagones en áreas extensas si se manipula la demanda de energía de manera coordinada.
Incluso hay investigaciones que demuestran la posibilidad de provocar un incendio al sobrecalentar los cables mediante manipulaciones de la carga.
El tiempo de carga también representa un inconveniente, requiriendo entre 5 y 7 horas para una recarga completa, lo que puede limitar la disponibilidad del vehículo para su uso diario. La infraestructura de recarga aún es insuficiente en muchas áreas, lo que obliga a una planificación meticulosa de los viajes y, en algunos casos, a depender de estaciones de carga públicas que pueden estar fuera de servicio o ser insuficientes para la demanda.
Consulta con expertos en instalar puntos de recarga para coches eléctricos
Dada la variedad de ayudas, financiamientos y beneficios fiscales disponibles, es altamente recomendable consultar con expertos en movilidad eléctrica y financiamiento verde. Así, podrás obtener un panorama claro de las opciones a tu alcance para minimizar el coste de instalación de un punto de recarga en tu domicilio o comunidad.
Algunas empresas especializadas en instalación de puntos de recarga también ofrecen asesoramiento sobre las ayudas y financiamientos disponibles y pueden gestionar las solicitudes de subvenciones en tu nombre, facilitando aún más el proceso.
La instalación de un punto de recarga es una inversión que, además de proporcionarte comodidad y autonomía, contribuye al cuidado del medio ambiente. Gracias a las ayudas gubernamentales, los programas de financiamiento y los beneficios fiscales, esta inversión puede resultar mucho más asequible de lo que podrías pensar inicialmente. Por lo tanto, antes de tomar una decisión, infórmate adecuadamente sobre todas las opciones disponibles que puedan ayudarte a reducir el costo de la instalación y disfrutar de las ventajas de la movilidad eléctrica.