Comprar un coche de segunda mano en Canarias para traerlo a la Península es una opción atractiva para aquellos que buscan aprovechar los precios más bajos en las islas. Sin embargo, este proceso implica una serie de trámites y consideraciones que es importante tener en cuenta para evitar sorpresas. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer esta compra de manera informada y eficiente.
Ventajas de Comprar un Coche en Canarias
Una de las principales razones por las que comprar un coche en Canarias es atractivo es el menor coste de los vehículos en comparación con la Península. Esto se debe a la diferencia en la carga impositiva. En lugar de pagar el 21% de IVA aplicable en la Península, en Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es significativamente más bajo, con un tipo general del 7%. Este ahorro en impuestos puede hacer que la compra de un coche de segunda mano en las islas sea mucho más económica.
Proceso de Importación de un Coche desde Canarias
Es fundamental entender que llevar un coche de Canarias a la Península se considera una importación, dado que Canarias está excluida del territorio aduanero de la Unión Europea en lo que respecta al IVA. Esto significa que, si planeas que el coche esté en la Península por más de seis meses, tendrás que pagar el IVA completo del 21%. Este impuesto no es simplemente la diferencia entre el IGIC ya pagado y el IVA, sino el IVA completo, lo que puede impactar significativamente en el coste total de la operación.
Opciones de Transporte para el Vehículo
Existen dos opciones principales para transportar un coche de Canarias a la Península:
Transporte en contenedor a través de una agencia especializada: Esta opción, aunque más costosa, puede ofrecer mayor seguridad y menos complicaciones logísticas, ya que las empresas se encargan de la mayoría de los trámites. Sin embargo, el coche solo se embarca cuando el contenedor está lleno, lo que puede demorar el proceso.
Viajar con el coche en un ferry: Esta alternativa puede ser más económica y flexible. Los trayectos en ferry pueden durar alrededor de dos días, pero permiten al propietario del coche supervisar el transporte y evitar algunos costes adicionales. Es importante tener en cuenta los gastos asociados al viaje, como alojamiento y combustible.
Documentación Necesaria para el Proceso
Para trasladar un coche de segunda mano desde Canarias a la Península, es esencial tener en orden una serie de documentos. Estos son los principales:
Documento Único Administrativo (DUA) de exportación: Este documento es necesario para sacar el coche de Canarias. Debes solicitarlo a través de la Agencia Tributaria y pagar las tasas correspondientes. Acceso a la solicitud de la DUA.
DUA de importación en la Península: Similar al DUA de exportación, este documento es necesario para ingresar el coche a la Península. Se tramita también a través de la Agencia Tributaria.
Contrato de compraventa o factura: Debes contar con un contrato de compraventa o una factura que demuestre la adquisición legal del vehículo.
Fotocopia del DNI: Es necesario tener una copia clara y legible de tu Documento Nacional de Identidad.
Certificado de empadronamiento: Debes obtener un certificado de empadronamiento en tu nueva localidad en la Península para demostrar tu residencia.
Costes Estimados de Transporte
El coste de trasladar un coche desde Canarias a la Península puede variar, pero se estima que los precios están en torno a los 820 € desde Las Palmas a Huelva y 870 € desde Tenerife a Huelva. Estos precios son aproximados y pueden variar dependiendo de la compañía de transporte y los servicios adicionales que se requieran.
Consideraciones para la Exención de Impuestos
En ciertas situaciones, puedes estar exento de pagar el IVA al trasladar un coche desde Canarias a la Península. Las condiciones para la exención incluyen:
Si cumples con estas condiciones, podrías trasladar tu coche sin pagar impuestos adicionales, aunque sí tendrás que considerar los costes de transporte.
Trámites para la Exportación y Importación del Vehículo
El proceso de obtención del DUA de exportación e importación puede parecer complejo, pero es esencial para garantizar la legalidad del traslado del vehículo. Para el DUA de exportación desde Canarias, debes contactar con la Agencia Tributaria, completar el formulario y pagar las tasas correspondientes. Una vez en la Península, necesitarás un DUA de importación, que se tramita de manera similar.
Asesoría y Ayuda Profesional
Dada la complejidad del proceso y la cantidad de documentos y trámites necesarios, es recomendable buscar ayuda profesional. Muchas concesionarias y agencias en Canarias ofrecen servicios de asesoramiento y pueden gestionar gran parte de los trámites en tu nombre, lo que facilita considerablemente el proceso.
Reflexiones Finales
Comprar un coche de segunda mano en Canarias y trasladarlo a la Península puede ser una excelente oportunidad para ahorrar dinero, pero es crucial considerar todos los factores involucrados, incluidos los impuestos, los costes de transporte y los trámites necesarios. Asegúrate de estar bien informado y de contar con la documentación adecuada para evitar problemas legales y financieros.
Si estás considerando esta opción, te recomendamos que consultes con profesionales y explores todas las posibilidades para asegurarte de que esta inversión sea rentable y libre de complicaciones.